Chile: trabajadores filial chilena de LATAM Airlines reclaman por condiciones laborales
Los funcionarios de las áreas de mantenimiento y auxiliares en tierra de LAN Express comenzaron el jueves pasado una paralización legal tras no llegar a un acuerdo con la compañías para un nuevo contrato colectivo.
Sindicatos de LAN y TAM internacional mandan carta a Presidenta Bachelet en apoyo a huelga en Chile.
En Chile se encuentran en jornada de trabajo y organización más de 70 dirigentes de todos los sindicatos de los 7 países donde opera el holding Latam. En conjunto, acordaron explicar a la Presidenta Michelle Bachelet, mediante una carta directa, las razones del apoyo a los trabajadores en huelga de Lan Express y denunciar que se trata de una política general, que se repite en cada país, manteniendo focos de conflicto permanente, muchos de los cuales adoptarán su punto más alto en las próximas semanas, justo cuando se desarrolle en Chile la Copa América de Fútbol.
El Sindicato de Trabajadores de Lan Express, Sindilanex, junto a dirigentes de todos los sindicatos del holding de LATAM en los 7 países donde opera la compañía, entregaron dos cartas a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, denunciando las condiciones laborales de la gigante aérea en Chile, Perú, Argentina, Perú, Colombia, Ecuador y Brasil, anunciando conflictos laborales en las próximas.
Los funcionarios de las áreas de mantenimiento y auxiliares en tierra de Lan Express comenzaron una paralización legal tras no llegar a un acuerdo con la compañías para un nuevo contrato colectivo. La misiva de los 900 trabajadores en huelga de Lan Express, en demandas de mejoras salariales que sitúen a los empleados de la compañía más importante de América Latina por sobre la línea de la pobreza, explica a la mandataria chilena las razones para adoptar la huelga, que incluyen las deficientes condiciones en que desempeña sus labores y las implicancias en la seguridad que estas tienen, buscan un reajuste salarial de un 15%, junto a mejoras en los incentivos para las jornadas nocturnas y en sus condiciones laborales.
“El área de mantenimiento, una labor extremadamente especializada, debe contar con sus licencias y habilidades necesarias, que permitan garantizar que las operaciones de mantenimiento que se realizan en las aeronaves sean eficientes”, explica la carta.
“La política de relaciones laborales del grupo LATAM está generando un clima de inestabilidad y de falta de sustentabilidad tanto en Chile como a lo largo de toda la región, lo que tendría un potencial impacto negativo en la apertura y desarrollo de la Copa América en Chile”, advierte la carta.
“LAN y TAM Airlines son especialmente vulnerables a demoras debido a la alta tasa de utilización de sus aeronaves, por lo que si una de ellas se retrasa, se desencadena una serie de trastornos en los vuelos programados para ese avión que puede tener arrastre de hasta 2 días”, sostiene.
Luego, la carta pormenoriza los conflictos en cada uno de los países, destacando uno que se ha transformado en el ícono de los trabajadores de los 7 países del holding: el despido ilegal de la presidenta del Sindicato de Trabajadores de Lan Ecuador, la tripulante de cabina Jimena López, reflejo de la brutal política antisindical de la compañía que desconoce la organización y se niega a acordar un contrato colectivo con sus empleados, según expresaron.
Los representantes sindicales de Chile, Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador y Paraguay sincronizan sus movilizaciones y potencian su impacto en cada uno de los aeropuertos para cuando se desarrolle el campeonato de fútbol.