Internacionales
Nepal: sindicatos establecen fondo de ayuda a los damnificados
Tras el devastador terremoto que se produjo en ese país, los sindicatos han pedido ayuda de forma urgente.
El terremoto ha cobrado unas 5500 vidas, dejando lesionadas a miles de personas más.
En efecto, la Federación General de Sindicatos de Nepal (GEFONT) ha creado un fondo de ayuda para salir en auxilio de las víctimas en el terreno mismo de la tragedia. Es el peor terremoto que ha sufrido el país en 80 años.
GEFONT ha pasado la semana movilizando a la gente para rescatar a las víctimas de los escombros. En lo inmediato, toda ayuda que se reciba será activada para aliviar a los innumerables hombres, mujeres y niños que han perdido sus hogares, proporcionándoles refugio temporal, ropa y comida.
Después de esta etapa, GEFONT centrará su atención en la reconstrucción y el reasentamiento, aprovechando recursos a nivel nacional e internacional para apoyar a sus miembros, trabajadores y trabajadoras, y a la población en general.
Los sindicatos de Nepal suspendieron las festividades del Primero de Mayo; en su lugar, realizaron una vigilia con velas para conmemorar a los miles de personas que han fallecido en el devastador terremoto que azotó este país montañoso el 25 de abril.
Por su parte, Bishnu Rimal, Presidente de GEFONT, señaló: “Este año los sindicatos nepalíes no van a celebrar el tradicional Primero de Mayo: vamos a llorar en nombre de los seres queridos muertos, desear la pronta recuperación de los heridos y manifestar nuestra solidaridad con las familias de las víctimas. También, vamos a rendir homenaje a todos aquellos que perdieron sus vidas debido a la avalancha en Everest”.
Gunaram Acharya, Secretario de Finanzas de GEFONT, se encuentra gravemente herido después de haber quedado atrapado en un deslizamiento de tierra. 
Atras
Internacionales
España: el acuerdo entre los sindicatos y la patronal
Internacionales
Los mineros se merecen más
Internacionales
OIT: el derecho de huelga
Internacionales
Cementerio de almas: los naufragios en el mar Mediterráneo
Internacionales
Chile: trabajadores filial chilena de LATAM Airlines reclaman por condiciones laborales
Internacionales
Declaración Foro Sindical de Las Américas
Adelante
Agenda Agenda
scroll up
scroll down
Nuevo encuentro del ciclo Incasur Dialoga. ...
Mirá el video del tercer módulo del curso de Incasur. ...
Mirá el video del primer módulo del curso de Incasur. ...
Nuevo encuentro del ciclo de debate. Inscribite aquí. ...
Memoria, actualizaciones y legados en el encuentro virtual del próximo 17 de mayo....
© INCASUR. Todos los derechos reservados.
Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 11-3083-9696 / 11-6836-5658 -- comunicacion@incasur.org