Actividades
INCASUR: Memoria de actividades 2014
Se llevó a cabo la reunión para cerrar un año de intenso trabajo.
“La organización vence al tiempo” fue el lema que guió las actividades de INCASUR durante todo el 2014. Bajo esta misma consigna, se realizó la reunión de fin de año donde se presentaron todas las acciones encaradas desde el Instituto durante los últimos doce meses.
 
Además de su Director, Ramón Ermácora; estuvieron presentes en el evento Javier Puertolas, representante del sindicato del Seguro; Dra. Marta Roncoroni, Directora General de la Escuela de Capacitación para el Personal Auxiliar de casas particulares (UPACP); Ricardo Gringras y Chicho Casanova, del Programa Formación Sindical del Ministerio de Trabajo; Víctor Carricarte, Presidente de la Fundación Promoción Humana y Secretario General de ADEF; Pancho Gaitán, exSecretario de Derechos Humanos del PJ y autor de “La resistencia”; Natalia González, Directora de Mujer y Familia de AATRAC; Arien Spadaro, de AATRAC Zárate; y los integrantes del equipo INCASUR.
 
A continuación, se detalla la memoria correspondiente al 2014. Los objetivos estratégicos guiaron todo el trabajo del equipo fueron: 

*INCASUR militante:

Recrear el espíritu fundante de INCASUR con la meta de volver a las bases, retomar el trabajo con los Cros. de los sindicatos y de las organizaciones sociales de Argentina en esta primera etapa.

*Ampliar el equipo:

El equipo actual de INCASUR quedó formado del siguiente modo:
 
Director General Prof. Ramón Ermácora
Coordinador Capacitación y Proyectos / Coord. Operativo Lic. Ricardo Alvarellos
Lic. Damián Raventos
Medio Ambiente / Salud Laboral Quique Gilardi - Damián Raventos
Migraciones Laborales Ricardo Alvarellos
UNASUR / Mercosur/ Economía Social Ramón Ermácora - Quique Gilardi - Ricardo Alvarellos
Formación Profesional Rubén Lucero - Natalia Basanta
Biblioteca / Estadísticas Felipe Fossati - Ariel Spadaro
Diversidad, Nuevos Colectivos y Condiciones de Trabajo. Mabel Allegrone - Rubén Lucero - Natalia Basanta - Natalia González
Maltrato Laboral / Género y Trabajo                    Mabel Allegrone - Natalia González - Dora Berutti
Obs. de Migrantes Mercosur Ricardo Alvarellos
Comunicación Ricardo Llosa - Guadalupe Alvarellos - Sofía Vuotto
Formadores R. Romero - N. González - R. Lucero - R. Gillardi - D. Raventos - D. Feller - N. Basanta - R. Ermácora - R. Alvarellos - M. l. Allegrone - C. Gaitán - D. Berutti - D. Arzadun
 

 *Actividades 

  • Acción Internacional
  • Acción Regional
  • Acciones con el Ministerio de Trabajo de la Nación.
  • Acciones en Formación profesional.
  • Acciones área de medio Ambiente Laboral
  • Acciones área Comunicación Institucional 

*Acción internacional 

  • Entrevista con los referentes de la Formación Sindical de la CES y del Instituto Sindical Europeo en Bruselas (Bélgica). Febrero 2014
  • Participación en la OIT por la CGT de Argentina – Julio 2014
  • Congreso Internacional  de Trabajadores Postales realizado en Buenos Aires.
  • II y III Encuentro de los Trabajadores Viales, Camineros y Rodoviarios de A. Latina y el Caribe.
  • Seminarios De Género y Juventud de UNI-América
  • Seminarios Sectoriales de Comercio, Postales, Logística, Medios Audiovisuales de UNI 

*Acción regional

  • Reuniones preparativas de los Encuentros de Trabajadores Viales de América del Sur.
  • Se continuó con la participación activa en el Foro de Participación Ciudadana de UNASUR que se reúne en la Cancillería Argentina, asistiendo al encuentro en Cocha-bamba – Bolivia.
  • Participación en el FCES (Foro Consultivo Económico y social) del MERCOSUR  y de los SGT 10, 1 y 5.
  • Se iniciaron conversaciones con la nueva representante laboral de Chile para participar en las licitaciones del Ministerio de Trabajo de ese país. 

*Acciones con el Ministerio de Trabajo de la Nación:

En el marco del Programa de Apoyo a la Formación Sindical del Ministerio de Trabajo, se firmaron convenios y se está llevando adelante la formación de dirigentes sindicales de base con: 
  • Federación de Trabajadores de la Carne: 27 eventos presenciales en 11 sedes en las provincias de Buenos Aires, entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Mendoza, San Luis y Córdoba.
  • ADEF: cinco eventos presenciales
  • APDFA: cuatro eventos presenciales y dos meses a distancia
  • UPACP: cuatro eventos presenciales y tres eventos de comunicación masivos
  • AATRAC: cinco eventos presenciales 

*Acciones en formación político-sindical 

  • Se realizaron encuentros formativos con el Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina
  • A partir del mes de septiembre, se inició en la sede del INCASUR un ciclo de Charlas-debate sobre “Desafíos para el sindicalismo en el nuevo mundo laboral y Social” con una frecuencia de un encuentro mensual.
  • Se diseñaron y publicaron nuevos cursos de formación que abordan las temáticas de “Análisis del conflicto laboral”, “Análisis de las transformaciones en el mundo laboral” y “Rol y funciones del delegado”.
  • Se colaboró y auspició el Ciclo de capacitación político-sindical para el Sindicato de Obreros Panaderos de Lanús, conjuntamente con Instituto Leopoldo Marechal-ADN peronista (6 eventos presenciales)
  • Se avanzó el trabajo conjunto entre La Universidad Nacional de la Matanza y el equipo “12 entes” (Instituto Educativo especialista en educación a distancia).
  • Se presentó un proyecto de Cátedra Abierta de Salud Socioambiental con la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. 

*Acciones en formación profesional 

Se está ejecutando el proyecto de Formación Profesional que contempla 24 cursos para certificación de capacidades laborales en las diferentes actividades de los trabajadores portuarios, para llevarse adelante en el Centro de Formación y Capacitación Profesional de la FEMPINRA-CEFORCAP.
*Acciones en Área medioambiente laboral 
  • Se participó en la emisión de tres boletines virtuales.
  • Se continuó con el Café Científico, un espacio para pensar en la democratización de la ciencia, realizando tres eventos en la sede del SUTHER. 

*Acciones en Área comunicación institucional:

Se conformó un equipo de Comunicación a partir del cual se logró: 
  • Se actualizó la página web: que incluyó cambios en la plataforma, lo que posibilita el uso de nuevas tecnologías.
  • Se actualizó y amplió el mailing para la promoción de las diferentes actividades
  • Se amplió la cobertura de la Fanpage INCASUR
  • Se publicó el NotiSur virtual en forma periódica
  • Se dispone de insumos didácticos propios: carpetas, señaladores, hojas de difusión de actividades, talonarios de papel rayado para ser entregado en las capacitaciones con el MTESS u otras instancias de proyectos de formación.
  • En el marco de los proyectos con el MTESS, se publicaron numerosos manuales sindicales y CD con documentación para el trabajo sindical. 

*Acciones en Área estudios e investigación  

  • Se iniciaron los trabajos de reacondicionamiento y actualización de la biblioteca, realizando la organización de los textos, documentos y revistas a través del programa ISIS para así compatibilizarlo a nivel mundial, tarea que se lleva adelante gracias a la valiosa incorporación al equipo de los Cros. Felipe Fosati y Ariel Spadaro
  • Se proyectó la creación de una hemeroteca y videoteca virtual, y la digitalización de textos de interés para el movimiento de los trabajadores
  • Se proyecta continuar con la publicación “NOTISUR Revista de Cultura del Trabajo” en soporte digital continuando con una publicación de más de 30 años y casi 100 números impresos
  • Se retomó serie “Estudios INCASUR” para difundir temas que trabajan los diferentes equipos del INCASUR. 

Proyectos 2015  

  • Programa de Apoyo a la Formación Sindical con el MTSS
  • Programas de Formación directo con los Gremios
  • Programas de Formación  a Distancia
  • Programa de Formación en Legislación Laboral conveniado con el Equipo Federal de Abogados Laboralistas.
  • Programa de Formación de cuadros para la acción sindical internacional.
  • Programa de Formación Profesional
  • Programa de Formación Sindical con el Ministerio de Trabajo de Chile
  • Programa de Secundario a Distancia con orientación en liderazgo social y sindical
  • Cátedra Abierta UBA Ciencias Sociales
  • Convenio Universidad de La Matanza en formación de líderes
  • OIT – Trabajo en conjunto
  • UNASUR / Mercosur
  • Observatorio laboral y ambiental
  • Centro Documentación /Publicaciones
  • Se instaló la “Semana de la Formación Sindical - INCASUR” desde el 7/7, para recordar que ese día en 1953 Perón inauguró en la Facultad de Derecho la Primera Escuela Sindical Universitaria 

El corolario de un gran año 

Hoy, ya sin el marco institucional de la CLAT, seguimos desarrollando una intensa actividad en nuestro país y en el resto de los países del Cono Sur, levantando la bandera de los principios y valores que esta nos legó.
 
El “INCASUR militante” es testimonio de ese trabajo fecundo y, fundamentalmente, en esta hora de los pueblos para América Latina. Seguimos trabajando con sindicatos, partidos políticos, movimientos sociales, religiosos y de derechos humanos, demostrando que la justicia social, la soberanía política y la independencia económica sigue viva y seguirá viva dentro del movimiento de los  trabajadores.  

Atras
Actividades
Encuentro de la mujer en INCASUR
Actividades
INCASUR: Memoria 2014
Actividades
Tiempo de evaluar y proyectar
Actividades
Curso "Trayectoria del Sindicalismo Argentino en el contexto mundial"
Actividades
Certamen literario virtual: LIBERTADORES DEL TRABAJO
Actividades
Exitoso taller sobre técnicas de negociación y análisis de los nuevos escenarios
Adelante
Agenda Agenda
scroll up
scroll down
Nuevo encuentro del ciclo Incasur Dialoga. ...
Mirá el video del tercer módulo del curso de Incasur. ...
Mirá el video del primer módulo del curso de Incasur. ...
Nuevo encuentro del ciclo de debate. Inscribite aquí. ...
Memoria, actualizaciones y legados en el encuentro virtual del próximo 17 de mayo....
© INCASUR. Todos los derechos reservados.
Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 11-3083-9696 / 11-6836-5658 -- comunicacion@incasur.org