Entrevistas
“Los institutos sub-regionales seguirán trabajando dando su aporte a la nueva central”
Julio Roberto Gómez, Presidente de la CLAT y miembro del Consejo mundial de la CSI, aseguró que tanto la UTAL como los Institutos sub-regionales de formación proseguirán su trabajo en forma independiente a la nueva central sindical americana, pero al serv
En un alto durante la reunión del CTCS e INCASUR realizada a principios de marzo, el líder sindical colombiano se refirió en una entrevista al rol de la UTAL y los Institutos de formación una vez constituida la nueva organización sindical única de las Américas.

¿Cómo está considerado el tema de la formación de cuadros en el proceso de unidad continental?
La formación está considerada como un gran aporte de la CLAT a ese proceso. La CLAT tiene una estructura impresionante a instancias de la UTAL, que no va a desaparecer. Por el contrario se recrea y se ve retro-alimentada por el ingreso de nuevos miembros potenciales a ser depositarios de las instancias de formación. A su vez nosotros vamos a recibir el aporte significativo de la ORIT en la materia.

¿Qué sucederá con los institutos sub-regionales?
En el orden sub-regional hay organismos para la formación que tienen un gran reconocimiento, como es el caso de INCASUR y el ICAES, y en menor medida el INFOSCAR y el INANDES. Todo este trabajo va a ser re-direccionado para acompañar un proceso de formación dentro de la nueva organización.

Los institutos sub-regionales formarán parte de la nueva estructura o estarán al servicio de la misma?
Estarán al servicio de la nueva organización. Se mantendrán en base a su propia gestión, y de hecho, la UTAL e institutos como el INCASUR han venido desarrollando una política de auto-financiamiento que ahora en medio de esta situación cobra mayor vigencia.

Por último, ¿Cuál será el futuro de la UTAL tras la unidad?
La formación de la UTAL es el fruto de un esfuerzo de muchos años de las organizaciones afiliadas a la CLAT y ahora se debe abrir generosamente hacia el conjunto de la nueva organización y seguir funcionando como una fundación para la formación. Seguramente los puntos de encuentro van a ser más importantes de lo que uno se imagina.
Atras
Entrevistas
Pedro Parra: “Avanzamos hacia la integración regional”
Entrevistas
La formación de la juventud como prioridad de SDS
Entrevistas
Brasil: implementación de los programas de formación en el marco de la regionalización.
Entrevistas
Una visión global del proceso formativo en América Latina
Entrevistas
Chile: avanza la implementación de los Programas Claves de Formación
Entrevistas
Entrevista con el director de la UTAL: “El desafío radica en colocar a la UTAL en su verdadero rol en el proceso de formación superior”
Adelante
Agenda Agenda
scroll up
scroll down
Nuevo encuentro del ciclo Incasur Dialoga. ...
Mirá el video del tercer módulo del curso de Incasur. ...
Mirá el video del primer módulo del curso de Incasur. ...
Nuevo encuentro del ciclo de debate. Inscribite aquí. ...
Memoria, actualizaciones y legados en el encuentro virtual del próximo 17 de mayo....
© INCASUR. Todos los derechos reservados.
Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 11-3083-9696 / 11-6836-5658 -- comunicacion@incasur.org